El miércoles 26 de Mayo la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y Diputadas despacho el proyecto de ley que prohíbe la instalación y operación de nuevas termoeléctricas a carbón y fija el cierre para las existentes al año 2025 (Boletín 13.196-12), por 6 votos a favor de los diputados Celis, Labra, González, Pérez, Verdessi y Saavedra, 2 en contra de Torrealba y Mellado, y 3 abstenciones de Álvarez, Morales y Rey.
Revisa la transmisión en vivo de la sesión de la Comisión de Medio Ambiente que pone fin a las centrales termoeléctricas a carbón al año 2025.
Como Coalición Chao Carbón, felicitamos la aprobación de este Proyecto de Ley, que prohíbe por Ley la construcción y operación de nuevas termoeléctricas a carbón, y que permitirá el cierre o reconversión de 13 termoeléctricas a carbón de la trasnacional norteamericana AES Gener localizadas en Mejillones, Tocopilla, Huasco y Puchuncaví en donde su población sufren graves impactos a la salud por la combustión a carbón; además del cierre o reconversión de la central Santa María de la empresa Colbún en la ciudad de Coronel.




Vale recordar que esta moción parlamentaria fue presentada en enero de 2020 por los diputados Félix González (PEV) Daniel Verdesi (DC) Diego Ibáñez (RD), Catalina Pérez (RD) Cristina Girardi (PPD), Ricardo Celis (PPD) y Gastón Saavedra (PS). En octubre de 2020 esta iniciativa fue votada en la Sala de la Cámara de Diputados y aprobada con una votación de 145 a favor, 2 en contra y 5 abstenciones, no obstante, había sido objeto de indicaciones por lo cual había vuelto a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, para votar dichas modificaciones, proceso que terminó hoy con la votación en particular del texto ya aprobado en la Sala.


Como organizaciones ciudadanas, conociendo las graves afectaciones a la salud existentes en las 5 comunas donde están localizadas las termoeléctricas a carbón y denominadas Zonas en Sacrificio, constituía un hecho inaceptable perpetuar la operación de las centrales a carbón hasta el año 2040 como estableció el gobierno en el Plan de Descarbonización vigente. También esa es una fecha muy tardía frente a la grave crisis climática, dado que las emisiones de las termoeléctricas a carbón son más de 25% de las emisiones totales de CO2 de nuestro país. El cierre de estas industrias contaminantes, propiedad de 2 grandes empresas rezagadas en la descarbonización, en un plazo establecido por el Poder Legislativo, constituye un importante avance hacia la justicia social y ambiental en Chile; un tremendo aporte a la transición energética y al cumplimiento de nuestros compromisos de descarbonización en el Acuerdo de Paris.


Como Coalición Chao Carbón estamos más despiertas que nunca y nos mantendremos atentas a la discusión de este proyecto de ley en el Senado, esperando que se repitan las holgadas votaciones a favor que ha tenido este proyecto en sus instancias previas.
Fuentes: Programa Chile Sustentable y Alianza Chao Carbón.